viernes, 10 de febrero de 2012

TEMA 8 EL TEATRO ANTERIOR A 1936


TEMA 8

EL TEATRO ANTERIOR A 1936
  • El teatro comercial
  • Intentos renovadores: Valle-Inclán, García Lorca

A principios del siglo XX aún perviven algunas tendencias teatrales del último cuarto del XIX, como el drama neorromántico de ECHEGARAY o el teatro realista-naturalista de GALDÓS(el polémico estreno de Electra tuvo lugar en 1901).
Como el teatro está muy sujeto a condicionamientos ideológicos y comerciales nos vemos obligados a diferenciar entre un teatro comercial, con éxito en los escenarios, y un teatro innovador, menos popular.

El teatro comercial
Es inmovilista, pues está sujeto a los gustos conservadores del público burgués. Distinguimos en él tres tendencias: : * Comedia burguesa (existente ya en el Realismo). El autor más destacado es JACINTO BENAVENTE(premio Nobel en 1922) en su juventud fracasó con obras críticas como El nido ajeno sobre la opresión de la mujer casada en la sociedad burguesa; luego se acercó al público con “comedias de salón” con finales felices en obras que plantean una suave crítica del sistema: Los intereses creados (1907) y la Malquerida. Su mérito radica, sobre todo, en acabar con el lenguaje grandilocuente del teatro anterior. * Teatro poético o teatro en verso: combina elementos posrománticos y barrocos con los modernistas: sonoridad del verso, importancia de  lo extratextual ( iluminación, decorado, vestuario); de ideología tradicionalista, exalta los ideales aristocráticos y los grandes hechos del pasado español. Destacan EDUARDO MARQUINA, FRANCISCO VILLAESPESA y los hermanos MACHADO (La Lola se  va a los puertos, 1922). * Teatro cómico-costumbrista: presenta personajes-tipo castizos, ambientes pintorescos, humor, final feliz. Destacan los HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO que escriben sainetes y comedias, casi todas en un ambiente andaluz muy tópico. Y CARLOS ARNICHES, con sainetes de costumbres madrileñas, de gran comicidad  verbal y “tragedias grotescas”, piezas más extensas y críticas, aunque con moralina, que combinan lo humorístico con lo conmovedor, como La señorita de Trévelez. También triunfó  el “astracán” de PEDRO MUÑOZ SECA, subgénero algo más burdo, como La venganza de don Mendo (19189.

Intentos renovadores: VALLE-INCLÁN , GARCÍA LORCA
En este teatro innovador que fracaso ante el público está el teatro vanguardista, irreal y simbólico de AZORÍN (Lo invisible) , y el teatro esquemático y filosófico de UNAMUNO (El otro, Fedra).  Pero el gran dramaturgo de principios de siglo es VALLE-INCLÁN (1866-1936) . Su extensa obra teatral podemos agruparla en 5 ciclos:* El ciclo de teatro poético (El marqués de Bradomín)y teatro modernista (La marquesa Rosalinda) * El ciclo mítico o galaico: presenta una Galicia mítica y primitiva, violenta y sórdida (trilogía de Comedias bárbaras, Divinas palabras (1920) * El ciclo de la farsa: 3 piezas para tablado de marionetas: Farsa infantil de la cabeza del dragón, Farsa italiana de la enamorada del rey Y Farsa y licencia de la reina castiza. Rompen con el Modernismo y desmitifican la realidad acercándola a la visión del esperpento. * El ciclo del esperpento: comienza en 1920 con Luces de bohemia y continúa con la trilogía Martes de carnaval, que ofrece la visión esperpéntica del mito del honor calderoniano .En Luces de bohemia asistimos al “descenso a los infiernos” de la noche madrileña del viejo poeta ciego Max Estrella, culminado en su muerte. En 1924 publicó una segunda versión de esta obra que añade las escenas con el preso anarquista. España (a través de Madrid) se muestra como “una deformación grotesca de la civilización europea” * El ciclo de autos y melodramas: El Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte está escrito para teatro de marionetas con técnica esperpéntica pero sustituyen la sociedad contemporánea por temas míticos cercanos a las Comedias bárbaras.
El teatro innovador en el Novecentismo (JACINTO GRAU) y en las Vanguardias (RAMÓN GÓMEZ DE LA SERNA) fracasó. Pero el teatro que hizo LORCA (Generación del 27) ese sí triunfó aunque no era comercial. También, dentro de este grupo, SALINAS, ALBERTI y MIGUEL HERNÁNDEZ escribieron teatro.

GARCÍA-LORCA (1898-1936). Une lo dramático con lo lírico, la prosa y el verso, resulta poético por la carga lírica del lenguaje y por el tratamiento de la acción dramática. En su teatro, como en su poesía, el gran tema es “el mito del deseo imposible”. Crea personajes cuyas pasiones, anhelos y deseos se enfrentan a una realidad implacable que los condena a la soledad, a la frustración o a la muerte. La mayoría de sus protagonistas son mujeres, que simbolizan la libertad y la fuerza del instinto (erotismo, fecundidad), pero que sucumben trágicamente ante el autoritarismo fruto de los convencionalismos morales, religiosos, sociales o políticos. Lorca entiende el teatro como un espectáculo total (texto, música, escenografía…) al servicio de una misión pedagógica, quiere elevar el nivel espiritual del espectador. Como en su poesía, fusiona muy bien lo tradicional y lo innovador.Distinguimos en su obra 3 etapas: * Etapa inicial: busca una voz dramática propia. El maleficio de la mariposa  (1920), drama simbólico de influjo modernista, plantea el amor inalcanzable (la cucaracha enamorada de la mariposa). En el ciclo de las “farsas para guiñol” destacan Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita(1923) sobre la autenticidad de las relaciones amorosas; escribió una versión reducida y grotesca  Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1929); en La zapatera prodigiosa (1930) presenta una visión lírica del viejo enamorado de la joven que desarrolla el tema de la realidad y la ilusión. Mariana Pineda (1925) es un drama histórico, basado en la heroína que murió ajusticiada en 1831, en Granada, por haber bordado una bandera liberal. * Etapa vanguardista: son obras fruto de la crisis personal y artística que Lorca sufre hacia 1929; en ellas se ve la influencia del psicoanálisis y surrealismo. En El público (1933) escenifica en prosa el mundo interior y onírico de un director de teatro; trata del amor homosexual y critica a una sociedad cerrad. * Etapa de las grandes tragedias y dramas: Bodas de sangre (1933), la novia escapa con otro amante el día de la boda, escenifica el amor imposible, frustrado por el honor social. Yerma (1934) representa el amor estéril, frustrado por la naturaleza y la moral social. Doña Rosita la soltera(1935) , en prosa y verso –este con función paródica-, es un drama burgués urbano de la frustración de la mujer que espera el amor que no ha de llegar nunca. La casa de Bernarda Alba (1936) , en prosa, su subtítulo “drama de mujeres en los pueblos de España” muestra el espacio opresivo de la casas de Bernarda: la condición de la mujer en una sociedad cuyos convencionalismos la frustran y esclavizan .
El asesinato de Lorca en 1936 impidió la finalización de varias obras que estaba entonces escribiendo: Los sueños de la prima Aurelia, Comedia sin título etc        

No hay comentarios:

Publicar un comentario