viernes, 10 de febrero de 2012

TEMA 9 TEATRO DE POSGUERRA


TEMA 9
TEATRO DE POSGUERRA
·        El teatro comercial
·        Teatro renovador: Miguel Mihura, Buero Vallejo.l Teatro experimental
A partir de 1939 el teatro en España quedó marcado por el exilio de autores como MAX AUB, ALBERTI, SALINAS o ALEJANDRO CASONA y por la muerte de grandes innovadores como VALLE-INCLÁN, GARCÍA LORCA O MIGUEL HERNÁNDEZ. A esto hay que añadir la censura lo que hace que el panorama español de la época sea muy pobre.
El teatro comercial: En los años 40-50 hay un teatro burgués, heredado de la alta comedia de Benavente que presenta conflictos de clase media con una suave crítica y cuidada técnica. Defiende valores tradicionales: la familia, la autoridad, la moral católica. Tienes dosis de humor, ternura y amabilidad. Los finales son felices. Autores: JOSÉ MARÍA PEMÁN (Yo no he venido a traer la paz (1945), Los tres etcéteras de don Ramón  (1958), JOSÉ LÓPEZ RUBIO Celos del aire (1950); una variante de las comedias son las de “ensueño”, que presentan un mundo poético alentado por la locura o la fantasía : EDGAR NEVILLE El baile (1952). Desde el exilio CASONA siguió incorporando elementos fantásticos a sus obras; en  La dama del Alba (1944) la muerte acude a buscar una presa. IGNACIO LUCA DE TENA escribe dramas de tesis que asocian el heroísmo de los vencedores con el del Imperio español: Dos mujeres a las nueve (1949). JOAQUÍN CALVO SOTELO , La muralla (1954), aquí un viejo oficial franquista, sabiendo próxima su muerte, quiere restituir a su legítimo dueño, antiguo republicano, una finca que le arrebató aprovechándose de su posición de fuerza en la guerra, y que fue la base para conseguir su actual fortuna, pero la “muralla” familiar se lo impide.
En los años 60, el teatro de éxito sigue siendo la comedia burguesa, que llega al más alto grado de evasión posible. Teatro inmovilista con personajes alejados de las circunstancias sociales del momento. Autores: ALFONSO PASO, en una primera fase se aproxima al teatro realista de Buero Vallejo, pero después evolucionó hacia formas más fáciles, un teatro que sólo busca divertir. Característicos de su teatro son la viveza del diálogo, el humor, los conflictos amables y la leve crítica moral. Los pobrecitos/ 1956), Enseñar a un sinvergüenza
El teatro humorístico es de una comicidad intelectual cercana al absurdo, que debe mucho al atrevimiento formal y el espíritu lúdico de las vanguardias de preguerra. El autor más representativo es MIGUEL MIHURA (1905-1977) , en 1932 escribió Tres sombreros de copa pero no se representó hasta 1952. Muestra un joven pusilánime y convencional que pasa la víspera de su boda en un hotel, donde coincide con una compañía de artistas de variedades; por un momento parece surgir un “flechazo” entre él y una bailarina, pero la llegada del día (y de su futuro suegro, caricatura del típico burgués y persona decente) lo saca de lo que no ha sido más que una pasajera ensoñación. Diálogos y situaciones plantean un humor absurdo y disparatado, con cierta amargura pero sin llegar al patetismo. En Mihura siempre hay dos temas constantes: el choque entre el individuo y las convenciones sociales y las problemáticas relaciones entre hombre y mujer. Después de la guerra Mihura alcanzó el éxito suavizando la crítica: Melocotón en almíbar y Maribel y la extraña familia. Otro autor importante es ENRIQUE JARDIEL PONCELA (1901-52), que hace un “teatro de lo inverosímil” con situaciones ilógicas y disparatadas. Éxitos: Eloísa está debajo de un almendro (1940) y Los ladrones somos gente honrada (1941)   
Teatro renovador refleja el malestar del momento, con ambientes realistas y personajes humildes. Deriva luego hacia el compromiso social. Artífices. BUERO VALLEJO y ALFONSO SASTRE.
BUERO VALLEJO (1916-2000) Su primera vocación fue la pintura. Combatió por la República. Al terminar la guerra sufrió 7 años de cárcel. A continuación inició una prestigiosa carrera teatral . Ingresó en la RAE . Recibió numerosos premios. Etapas: * 1ª: realismo con símbolos. En Historia de una escalera (1949) muestra ya sus ideas: para los personajes siempre hay un margen de libertad y de esperanza. Es la historia de unos humildes vecinos (4 familias a lo largo de 30 años) que no tienen expectativas de mejora material; la escalera representa la  inmovilidad social y la personal, las frustraciones amorosas y laborales de los padres se repiten en los hijos. En la ardiente osuridad (1950) plantea el tema de la ceguera y la actitud del hombre ante sus limitaciones. * 2ª Etapa: Predominio de las cuestiones sociales, casi siempre situadas en el pasado. Así elude mejor la censura. En la técnica pasa de una construcción cerrada a una abierta: espacios múltiples. Utiliza el recurso de inmersión (se apagan las luces; hay silencio en escena durante varios minutos…) Obras: Las Meninas sobre Velázquez, Un soñador para un pueblo sobre el ministro ilustrado Esquilache, El tragaluz (1967) * 3ª Etapa: Intensifica los rasgos anteriores de participación del público: La fundación (1974): un hombre cree hallarse en una cómoda habitación de un centro de investigación, pero poco a poco va descubriendo que se encuentra en una cárcel. Plantea los temas del compromiso, la pena de muerte, el autoengaño…
En el teatro experimental encontramos a ALFONSO SASTRE, estrena en 1953 Escuadra hacia la muerte, prohibida a la tercera representación.. En obras posteriores entra de lleno en la denuncia social y el compromiso político: La mordaza, La red. Otros autores del teatro realista y de protesta son: LAURO OLMO, JOSÉ Mª RECUERDA, CARLOS MUÑIZ…
El final de la dictadura y el comienzo de la transición marcan el cambio hacia el teatro experimental y de protesta: MARTÍN RECUERDA  en una línea neoexpresionista, y otros más “inderground” : FERNANDO ARRABAL y los grupos de teatro independiente como “La fura dels Baus”, “Els Joglars” etc . OTos: FERNAN GÓMEZ, GALA etc

No hay comentarios:

Publicar un comentario