sábado, 14 de enero de 2012

LA RENOVACION POETICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: MODERNISMO Y NOVENTAYOCHO


TEMA 5    
LA RENOVACIÓN POÉTICA A PRINCIPIOS DEL  XX.                      
MODERNISMO Y NOVENTAYOCHO
* Características generales de estos movimientos
* Antonio Machado
Tanto el Modernismo como la Generación del 98 son frutos de la crisis de la conciencia burguesa de finales del XIX. Surgen como reacción contra la vida burguesa y su espíritu materialista y utilitarista, así como contra los movimientos estéticos que los expresaban, aunque fuese críticamente (el Realismo y el Naturalismo). En consecuencia, buscan un nuevo lenguaje literario y artístico capaz de expresar un mundo más refinado y artístico, o al menos una visión más personal e íntima del mundo existente.
Hoy, la mayoría de la crítica no considera antitéticos a modernistas y noventayochistas, sino como tendencias de un mismo movimiento renovador. Se ha propuesto englobarlos bajo el concepto de Generación de fin de siglo.
Influencias: Del Posromanticismo, Simbolismo, Parnasianismo, Impresionismo, Expresionismo.   En España es importante además  la repercusión del Krausismo y el Regeneracionismo , sobre todo en los del 98. 

El Modernismo, literariamente, se desarrolla entre 1885 y 1915. En América Latina el gran maestro y creador del movimiento es RUBÉN DARÍO (1867-1916).
Características del Modernismo:
Frente a la vulgar realidad burguesa y su expresión (Realismo y Naturalismo), los modernistas desean crear, con un nuevo lenguaje, belleza en el arte y en la vida. Crean una “literatura de los sentidos”, mediante efectos plásticos brillantes (adjetivación colorista, léxico sensorial y sensual, sinestesias); efectos fónicos y musicales (aliteraciones, onomatopeyas, ritmo de estructuras bimembres, paralelismos…). En poesía , rescatan versos como el alejandrino o el eneasílabo; adoptan ocasionalmente el verso blanco y el libre; renuevan o innovan estrofas; buscan ritmos acentuales marcados (como el hexámetro); rimas muy sonoras (agudas, esdrújulas)…. Consideran que lo raro es bello: vocablos extraños (cultismo, extranjerismos); mezclas insólitas de campos semánticos; metáforas e imágenes, raras y deslumbrantes…
Los modernistas sienten, como había pasado con los románticos, la angustia existencial. Valoran lo irracional (el misterio, la imaginación) y lo sentimental (la melancolía, la naturaleza…) Hacen corresponder el mundo exterior con el interior a través de símbolos (el otoño, la noche, el ocaso) . Se deleitan en lo crepuscular, lo ruinoso, lo decadente. antigüedad pagana, la Edad Media caballeresca, el Renacimiento, el refinado siglo XVIII; las mitologías clásica y nórdica (dioses, ninfas, unicornios).
Paradójicamente son ciudadanos del mundo, políglotas y cosmopolitas a la vez que localistas y castizos: los temas indígenas , lo hispánico frente al mundo yanqui.
Representantes del Modernismo poético en España son: Manuel Machado y las primeras etapas de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y Valle Inclán.

La Generación del 98. Designa a un grupo de escritores caracterizados por la presencia del tema de España, por sus preocupaciones filosóficas y, frente al exuberante esteticismo modernista, por un estilo natural y sencillo, que primas sobre la forma. Miembros de esta generación son: el grupo de Los Tres: AZORÍN, BAROJA Y MAEZTU, UNAMUNO, VALLE INCLÁN Y ANTONIO MACHADO. Precursores: Larra y los regeneracionistas Joaquín Costa y Ángel Ganivet. También sintieron especial admiración por nuestros clásicos (PMC, Berceo, Fray Luis, Quevedo y Cervantes)
Etapas en la Generación del 98: Juventud del 98 (hasta 1900): rebeldía ante la sociedad y la cultura españolas. El tradicionalismo estético de Valle también era una forma de radicalismo, Antonio Machado se recluía en un intimismo personal . Activismo del grupo de Los Tres (1901-4) que firman conjuntamente sus artículos con el seudónimo de Los Tres. En 1901 publican un manifiesto regeneracionista y europeísta para cambiar la situación española , diagnosticando los males de España y proponiendo soluciones, al márgen de la política oficial. Pero este activismo cambia a un desengaño contemplativo y escéptico, marcadamente individualista.(1905-10). Por último, la etapa de madurez y disolución del 98 (de 1910 en adelante): cada autor toma su propio camino personal, en lo ideológico e incluso en lo estético. 
Características de la Generación del 98:
Los del 98 se interrogan acerca del sentido de la existencia humana, sobre el tiempo, la muerte y Dios, desde una perspectiva filosófica irracionalista (Nietzche, Schopenhauer, Kierkegaard son sus referentes), con una actitud existencialista angustiada (Existencialismo europeo)  y una fe problemática (especialmente Unamuno). En ellos hay una pugna entre intelectualismo y vitalismo: el pensamiento contemplativo, triste e inactivo, enfrentado a la vida que busca afirmarse en la acción. Esta pugna explica que muchas veces se borren los límites entre novela, ensayo e incluso poesía.
El tema de España se intensifica a partir del desastre del 98. Proyectan sobre la realidad española una visión subjetiva, lírica, que capte lo esencial de España. Como a Larra , les duele España. Siendo, la mayoría, de la periferia, verán en Castilla decrépita, antes gloriosa, la “médula de España”
Unamuno creó el término “intrahistoria” para referirse a a la vida de esos millones de personas que no aparecen en los libros de Historia y que a ellos les interesaban mucho.
Renuevan el lenguaje, haciéndolo más preciso y sobrio; su estilo es sencillo y ágil, con preferencia por la frase corta, la coordinación, el párrafo breve, el léxico rico y preciso.

ANTONIO MACHADO (Sevilla 1875- Colliour /Francia/ 1939)
A partir de 1907 trabajó como profesor de francés en el instituto de Soria. Allí se casó con Leonor Izquierdo de sólo 16 años de la que enviudará a los tres años. El recuerdo de Leonor y las tierras sorianas será una constante en su obra. Durante los años siguientes; Machado vivió en Madrid, Baeza y Segovia. A partir de 1934, utilizó la prensa como vehículo de expresión y en artículos que publicaba en El Diario de Madrid y El Sol, popularizó dos seudónimos: el maestro Abel Martín y su discípulo Juan de Mairena. Ambos permiten a Machado desarrollar sus preocupaciones sociales y filosóficas en De un Cancionero apócrifo y Juan de Mairena. Apoyó a la República y la defendió frente a la rebelión franquista. Murió en el exilio, en Collioure, al poco de pasar la frontera.
Obra y etapas de su producción:
1ª Etapa: Lirismo concentrado en recuerdos, e inquietudes de juventud. Medita sobre lo pasajero, sobre lo eterno, sobre la muerte. Obras: Soledades, Soledades, galerías y otros poemas (1902-4), mezcla romántica, modernista y simbolista. Son versos intimistas y emanan melancolía y tristeza. 2ª Etapa: poesía conceptual, trata especialmente del paisaje castellano, proyección de un estado de ánimo personal y especialmente como expresión de una realidad histórica nacional. Obra: Campos de Castilla (1912) 3ª Etapa: incorpora lo popular a partir de 1916-24. Obra: Nuevas canciones, 4ª Etapa: poesía filosófica. Obra: Proverbios y Cantares, “Canciones a Guiomar” incluidas en “El cancionero de Abel Martín”. Temas de la poesía machadiana:  el tiempo, la muerte, los ensueños, Castilla, Dios, recuerdos de la infancia y de la adolescencia, el Amor…

No hay comentarios:

Publicar un comentario