viernes, 27 de enero de 2012

TEMA 4 INTRODUCCION AL SIGLO XX


TEMA 4 INTRODUCCIÓN GENERAL A LA LITERATURA ESPAÑOLA DEL XX
·         Panorama histórico y social del siglo XX
·         Principales corrientes de pensamiento del siglo XX
·         Los movimientos literarios en España en el siglo XX
* Panorama histórico y social del siglo XX:La llamada "aceleración de la historia" da al siglo XX un ritmo vertiginoso  en el que se suceden las guerras, se modifican los mapas, se producen fuertes convulsiones sociales, junto a la ebullición de ideologías, el desarrollo  fulgurante de las ciencias y de las técnicas, la rápida sucesión de "ismos" artísticos y literarios... HASTA LA 1ª GUERRA MUNDIAL:  Los años que median entre 1895 y 1914 son una encrucijada para el mundo. Por un lado, es una época de expansión económica: "segunda revolución industrial", "gran capitalismo", afianzamiento de los grandes imperios coloniales...En consecuencia, la burguesía vive una etapa de esplendor (belle époque). Frente a ella, las masas obreras, cada vez más extensas y organizadas, luchan por mejoras y cambios sociales.       Ello se traduce, en el plano ideológico, por un enfrentamiento creciente entre los credos liberales y los socialistas. Y en  ese marco se situará igualmente el malestar de ciertos intelectuales.La guerra del 14 cerrará esta etapa. De ella saldrá Europa  profundamente transformada y, a la vez, debilitada. La hegemonía mundial pasa a EEUU y al Japón. Y en Rusia se ha producido la revolución comunista (1917). En adelante, la oposición de fuerzas en el mundo será de nuevas dimensiones. Comienza realmente una nueva etapa de la historia contemporánea.EL PERÍODO DE ENTREGUERRAS: Pasado 1920 se produce una recuperación y hasta cierta euforia: son los "felices años 20". Pero las tensiones sociales e ideológicas están lejos de aliviarse. El comunismo se endurece con Stalin. Enfrente surge el fascismo italiano (1922: Mussolini en el poder). Se habla de un debilitamiento de la democracia liberal. Y el crack de 1929 denuncia una honda crisis del sistema capitalista. Sucederán los "sombríos años 30".   En este clima, Hitler y el nazismo toman el poder en Alemania (1933). En cambio, en Francia se implantará el Frente popular (1936). Se llega así al ápice de los enfrentamientos ideológicos que estallarán con la Segunda Guerra Mundial (1939-45). DE 1945 A 1968: siguen años angustiosos para una Europa desgarrada: nada más explicable que la angustia existencial. El Occidente europeo se halla aprisionado entre dos grandes bloques: los EEUU y la Europa comunista. Los dos grandes rivales -capitalismo y comunismo - se encarnan ahora en dos potencias enemigas (EEUU/URS). Son los años de la guerra fría.La recuperación europea se iniciará , en parte, gracias a la ayuda de Norteamérica, cuya influencia ha ido en aumento pese a los esfuerzos por robustecer la conciencia europea y su unidad económica .  En lo ideológico, los enfrentamientos se suavizan a partir de 1960 ("coexistencia pacífica"). El comunismo ruso irá adoptando posiciones menos combativas. Y los partidos  socialistas occidentales moderan también sus posiciones y derivan hacia la social -democracia.             Paralelamente, en lo social, Europa accede a un Neocapitalismo y una nueva consolidación de la burguesía, a costa, sin embargo de concesiones a los obreros (mejoras salariales, seguridad social, etc) Y se desemboca, en fin, en la sociedad de consumo.        DEL 68 A NUESTRO DIAS: el progreso material irá acompañado de servidumbres causantes de un nuevo malestar: los impulsos a consumir más  (por la publicidad) llevan también a trabajar más (pluriempleo); se degrada la calidad de vida (masificación, agobios, contaminación...) Como respuesta surgen nuevos movimientos revolucionarios que aspiran a un cambio radical (así mayo del 68 en Francia) o significativos movimientos contraculturales y marginales (desde los hippies...al movimiento antiglobalización).      En los años 70, una nueva y honda crisis -desencadenada por el problema del petróleo-  trae graves secuelas de inflación, recesión, paro, desequilibrios y nuevas angustias. Su lenta superación va acompañada, curiosamente, por un neoliberalismo y hasta un neoconservadurismo. Hay un evidente desencanto de sectores antes combativos (como los jóvenes por ej.) Las corrientes de pensamientos posmodernas se caracterizan por su escepticismo ante las pretensiones de explicar y organizar racionalmente el mundo, y por su desconfianza ante los grandes ideales políticos y las "utopías".  En suma, el siglo XX ha sido una dura prueba para el optimismo racionalistas y progresista. El gran poeta Octavio Paz  plasma  la ideas en esta frase: "El siglo XX ha sido con frecuencia la historia de utopías que acaban en campos de concentración".
*Principales corrientes de pensamiento del siglo XX. LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO: Desde fines del XIX, una serie de descubrimientos lleva a un profundo replanteamiento del pensamiento científico. Los nuevos hallazgos de la Matemática, de la Lógica, pero sobre todo de la Física, echan por tierra la concepción newtoniana del universo: Física "quántica", radioactividad artificial , física atómica, teoría de la Relatividad... La ciencia a partir de ahora encuentra una realidad cambiante y complejísima. La seguridad positivista será sustituida por la idea de indeterminación. Pero las incertidumbres teóricas no impiden espectaculares avances concretos: inventos como la radio, la televisión, el automóvil, el avión, los cohetes y satélites artificiales, los ordenadores, los móviles... Los avances de la Química abren la "era de los plásticos". Los de la Física hacen posible el robot, el rayo láser, la energía nuclear o las bombas atómicas... La Biología y la Medicina descubren las vitaminas, las sulfamidas, los antibióticos, los órganos artificiales, los transplantes,  la fecundación in vitro... o la manipulación genética. En suma, se ha ensanchado prodigiosamente el dominio del hombre sobre la materia..., pero también han aparecido nuevas amenazas: guerra nuclear, contaminación, nuevas posibilidades de control de la mente o de las conductas. ..Así, nuevos motivos de angustia aparecen junto a los de origen social o político : habría que recordar la estremecedora carta de Einstein al presidente de EEUU , ya en 1951, sobre el peligro de destrucción del planeta. O las recientes advertencias de los ecologistas.LA EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO:A finales del XIX y principios del XX la Filosofía da un notorio cambio de rumbo motivado por la crisis del positivismo y del racionalismo. De ahí nuevos enfoques y nuevos métodos para explicar la realidad: desde la Fenomenología y las nuevas corrientes de la Lógica y la Epistemología hasta el Estructuralismo. Corrientes del pensamiento que tienen una relación muy directa con la creación literaria son el IRRACIONALISMO Y LAS VITALISTAS:  es muy sintomático que,  desde principios de siglo, alcancen gran difusión doctrinas de este tipo iniciadas antes, algunos de cuyos portavoces figuran entre los grandes precursores del pensamiento contemporánea: son Schopenhauer (para quien el mundo se movía impulsado por fuerzas ciegas e irracionales) , Kierkegaard  (con su vitalismo angustiado) o Nietzsche (que exaltaba los impulsos vitales sobre la razón).Se constituyen así en el siglo XX unas filosofías vitalistas, entre las que se situaría el pensamiento de Henri Bergson, para quien la realidad es algo dinàmico que no puede apresar la razón, sino la intuición. Las corrientes vitalistas -entre las que habrá que situar a Unamuno y que serán punto de referencia para Ortega- se prolongarán en el Existencialismo. Uno de los grandes movimientos filosóficos del siglo XX /Heidegger, Jean-Paul Sartre). Este filosofía dice que la esencia del hombre se reduce a su existencia. Ser persona es un "estar en el mundo", como "arrojado ahí", sin razón y abocado a la muerte" Asumir tal  condición con "autenticidad", sin cerrar los ojos, lleva a la angustia existencial.  Volviendo a comienzos de siglo, hemos de aludir a las doctrinas del médico vienés Sigmund Freud, que no son sólo un tipo de terapia psíquica (el Psicoanálisis propiamente dicho), sino que suponen  unos conceptos de fondo que alcanzarán ecos decisivos en el campo de las Letras y las Artes. Freud analiza los impulsos irracionales (o subconscientes) del hombre y elabora una nueva concepción de la personalidad. Según él , el hombre está regido por impulsos elementales que lo orientan hacia el placer; pero a tales impulsos se opone a menudo la conciencia moral o social que los reprime y los sepulta en el subconsciente . Así, en lo más hondo de nuestra personalidad se almacena un complejo material psíquico (deseos fustrados, impulsos reprimidos, etc) que nos acompaña sin que lo advirtamos normalmente. Sin embargo la presión de esta energía o carga subconsciente explica muchas veces u orienta nuestra conducta, nuestras reacciones, y en particular,  la creación artística y literaria. Si la presión de lo subconsciente se hace insostenible provoca la neurosis.    Más adelante, Freud completó sus doctrinas con un análisis del malestar de la cultura, poniendo de  relieve el papel que la realidad social y cultural desempeña en la represión de las ansias          de felicidad del hombre. Así, la vida es frustración y conlleva angustia. El hombre buscará alivio a sus dolores por diversos caminos, entre ellos el arte y la literatura. EL MARXISMO: aunque surgido en el siglo XIX es una de las doctrinas más operantes en el siglo XX. Pretende ser una concepción total del mundo . Parte de la materia y del trabajo del hombre por dominar a la naturaleza (la producción) . Así, la historia es un proceso dialéctico (esto es, de conflictos y luchas) que avanzan de un modo de producción a otro , mediante saltos cualitativos o cambios revolucionarios en los que se destruye un sistema y se implanta uno nuevo (así, por ejemplo, se pasó del sistemas feudal al sistema capitalista burgués y se pasaría de éste a un sistema socialista). Los distintos sistemas, basados hasta ahora en la propiedad privada, han dividido a los hombres en poseedores y desheredados, en explotadores y explotados; de ahí la lucha de clases, que hace avanzar la Historia hacia una sociedad (la comunista) en que tal  división desaparecería. La infelicidad y las angustias humanas tienen, pues, para Marx, causas histórico-sociales. Y ante ello propone -junto a la teoría- una praxis política revolucionaria: según él , "los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversos modos; pero de lo que se trata ahora es de transformarlo". Del Marxismo surgió una corriente de Sociología de la literatura. Y en él se han basado            escritores de todo el mundo que han concebido la literatura como "un arma"; un medio para contribuir a transformar el mundo. Existencialismo, Psicoanálisis y Marxismo tienen en común el ser pensamientos que se enfrentan al vivir humano concreto. Frente a estas teorías que proponen una explicación racional del mundo surgieron formas de pensamiento posmoderno en las que vuelve la veta irracionalista de Nietzsche. En la literatura se traduce por un nuevo interés por lo íntimo, lo individual y una marcada atención a las metas estéticas. LOS MOVIMIENTOS ESTÉTICOS A PRINCIPIOS DE SIGLO: Los artistas , como los científicos o los filósofos, desechan nociones y enfoques antes sólidamente establecidos. Y en todos los terrenos surgen movimientos que rompen violentamente con los presupuestos artísticos vigentes. En la pintura las novedades son ostensibles. Se suceden vertiginosamente diversas vanguardias: fauvismo, expresionismo, cubismo, futurismo, abstracción.... La Arquitectura incorpora nuevos materiales, como el hierro (torre Eiffel) o el cemento armado , lo que permite crear nuevas estructuras : rascacielos de la escuela de Chicago... La ruptura también se da en la Escultura  (Archipenko) y en la Música (Ravel, Stravinski...). EL ESCRITOR EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO: Recordad que con el Romanticismo había nacido el descontento  del  artista en una sociedad burguesa. De ahí un complejo de sentimientos como los de no plenitud, aislamiento, marginación, soledad, angustia... Mas tarde, en el Realismo, el escritor se enfrenta a menudo con la sociedad con una actitud crítica, más radical con el Naturalimo. A la vez, las tendencias hacia "el arte por el arte" y el movimiento simbolista eran como un volver la espalda  a una realidad insatisfactoria para refugiarse en mundos bellos y sugestivos. En el siglo XX , las cosas no varían sustancialmente: seguimos, en cierto modo, dentro de un amplio ciclo cultural que se inició con el Romanticismo. Las actitudes que adoptan los escritores pueden ser muy variadas: A/ la angustia es muy frecuente; la expresión literaria de tal angustia será especialmente visible a principios de siglo y en las cercanías de las dos grandes guerras  (ej literatura de Kafka, Baroja...). B/ la esperanza religiosa puede ser una respuesta a la  angustia. A veces la religiosidad puede ser conflictiva, caso de Unamuno.  C/ la protesta social y política será otra de las grandes posturas; es la "Literatura comprometida". D/ También caben posturas "escapistas" que vuelven la espalda a las realidades angustiosas. Así  la evasión hacia el pasado, o hacia horizontes refinados  del Modernismo y del Decadentismo
BIBLIOGRAFÍA: F.Lázaro y V. Tusón La literatura del siglo XX, COU, ed. ANAYA

No hay comentarios:

Publicar un comentario