viernes, 27 de enero de 2012

TEMA 2 EL TEATRO ROMANTICO


TEMA 2 EL TEATRO ROMÁNTICO
·        Características. Principales autores. José Zorrilla: D. Juan Tenorio. Duque de Rivas y García Gutierrez.
·        La prosa romántica: lectura de algún artículo de M. J. de Larra

A mediados del XIX eran más aclamadas las representaciones de autores barrocos que las de los neoclásicos. Además, Lope y Calderón, junto con Shakespeare, eran referencia para el nuevo teatro romántico europeo. En 1830 triunfa en Francia el drama romántico con el Hernán de Victor Hugo. En España, muerto Fernando VII en 1833, los escritores que estaban en el exilio volvieron e impusieron el teatro romántico
Con el triunfo del Romanticismo en la década de los treinta, los dramas románticos conocen un éxito rapidísimo. Su tema principal es el amor, un amor que está por encima de las convenciones sociales. La imposibilidad de alcanzar un amor puro y perfecto en un mundo hostil hace que frecuentemente los finales sean trágicos. Ese es el destino de unos enamorados que aparecen siempre como víctimas inocentes.
 
*En 1834, tras su exilio francés, MARTINEZ DE LA ROSA, estrena La conjuración de Venecia, que tiene aún algo de melodrama dieciochesco.
*En el mismo año LARRA estrena el Macías (que trata el mismo tema que su novela El doncel de don Enrique el doliente, sobre la figura del trovador enamorado de una dama casada y que termina trágicamente)
*El gran triunfo llegó en 1835 con Don Álvaro o la fuerza del sino del DUQUE DE RIVAS. En esta obra podemos identificar el destino trágico del héroe romántico, en búsqueda de la identidad perdida y de su lugar en el mundo: como amante, soldado, asceta, restaurador del honor familiar…Pero el mundo le rechaza y conduce fatalmente a la destrucción y al suicidio.   
* En 1836 triunfan obras como El trovador de GARCÍA GUTIERREZ (en esta obra se inspiró Verdi para su ópera homónima) y Abén Humeya de MARTINEZ DE LA ROSA.
*En 1837 triunfa arrolladoramente HARTZENBUSCH con sus Amantes de Teruel
*Después vinieron los éxitos de ZORRILLA: El zapatero del rey ,   Don Juan Tenorio (1844, el mayor triunfo del siglo, que recrea el mito barroco del don Juan creado por Tirso de Molina) o  Traidor, inconfeso y mártir.     
Características del teatro romántico:
  • La evocación histórica: asuntos histórico-legendarios vinculados a la Edad Media y al S. de Oro
  • Impera la libertad creativa: aúnan la tragedia y la comedia; la división en actos ya no se limita a tres; tampoco se respeta la regla de las tres unidades; se mezcla prosa y verso; también estilos (sublime, bajo, coloquial e incluso vulgar) en una misma obra.
  • El héroe romántico amoral, misterioso, casi siempre rebelde, se ve envuelto en un torbellino de arrebatados amores y pasiones imposibles, causantes (muchas veces por azar) de muertes, venganzas, suicidios…La sociedad es la encargada de castigar al héroe, marcado por su destino
  • La escenografía recrea lugares exóticos, ruinas, cementerios, naturalezas inhóspitas, o ambientaciones más costumbristas como tabernas o ventas. Los efectos especiales sugieren tormentas, la noche, la presencia del misterio…
  • El teatro neoclásico movía a la racionalidad al espectador; sin embargo, la intención del teatro romántico es conmover, despertar pasiones, liberarse catárticamente.

El romántico es un ser trágicamente conflictivo; de ahí que la comedia quede relegada a segundo plano. Siguió básicamente el modelo de Moratín. Destacan el riojano BRETÓN DE LOS HERREROS con obras satíricas como Muérete ¡y verás! (1837) y VENTURA DE LA VEGA con su comedia costumbrista El hombre de mundo que abre paso al teatro realista de la alta comedia de salón burguesa.

LA PROSA ROMÁNTICA

Podemos distinguir dos vertientes principales: la novela y los cuadros de costumbres. En la novela se prefiere la histórica, con asuntos legendarios ambientados en la Edad Media. Esa evocación se suele hacer desde una postura tradicionalista que idealiza el pasado oponiéndose a la mezquindad del presente. Destaca El señor de Bembibre de GIL Y CARRASCO. Las novelas históricas de LARRA (El doncel de don Enrique el Doliente) y ESPRONCEDA (Sancho Saldaña)  tienen una componente personal y crítica que las hace distintas .
El cuadro de costumbres es satírico descriptivo, muchas veces caricaturesco y trata de imitar con gracia la vida cotidiana en lo que tiene de más genuino y autóctono, castizo y tradicional (tipos, costumbres y modos de vida populares, defectos sociales…). Anticipan la novela realista. Destacan MESONERO ROMANOS , Escenas andaluzas, y ESTÉBANEZ CALDERÓN.
MARIANO JOSÉ DE LARRA va más allá: representa el costumbrismo crítico. Publicó unos 200 artículos en distintas revistas y periódicos bajo distintos seudónimos (los folletos satíricos de juventud, como “El duende satírico del día”; los posteriores de “El Pobrecito hablador” y otros con “Fígaro”.) Sus artículos se suelen agrupas en:
  • Artículos políticos: contra el absolutismo, el carlismo, la vana politiquería…
  • Artículos literarios: sobre la literatura de la época
  • Artículos de costumbres, que, por su perenne actualidad, son los más interesantes. Selecciona los defectos de la sociedad española (la incultura, el atraso secular, las costumbres retrógradas, la pereza, la hipocresía social, la burocracia, etc) . Todo aquello que frena el atraso de España se critica ferozmente, pero con ironía y con humor amargo. Sus artículos más conocidos son “El café”, “El casarse pronto y mal”, “El castellano viejo”, “Vuelva usted mañana”, “El Día de Difuntos de 1836”, etc. Su estilo es sencillo pero elaborado (es el mejor prosista del Romanticismo). Larra escribe para cambiar la sociedad (como antes lo habían hecho los ilustrados y, luego, los regeneracionistas y los del 98).
La mayor parte de sus artículos se publicaron en periódicos y revistas. Recordemos que el Periodismo experimentó durante el s. XIX un importante desarrollo (salvo en la “Década ominosa” de Fernando VII, que acabó con la libertad de prensa y de expresión). También en prensa se publicaron muchas novelas en forma de folletín (sección fija en el periódico para las narraciones por entregas ).        

No hay comentarios:

Publicar un comentario