jueves, 26 de enero de 2012

TEMA 6 LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACION DEL 27


TEMA 6

LA RENOVACIÓN POÉTICA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX: LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27

  • Principales movimientos de vanguardia europeos y españoles
  • Ramón Gómez de la Serna
  • La Generación del 27: características. Principales autores /Estudio particular de uno de ellos a elección del profesor/

Las Vanguardias nacieron durante la 1ª GM por la oposición de los jóvenes contra los mayores a los que culpaban del estallido de dicha guerra. Características: gusto por lo raro; antirrealismo y autonomía del arte: persiguen un fin estético, eliminan la anécdota y el sentimiento; irracionalismo; afán de originalidad; rechazo de la tradición; experimentación estética; arte minoritario. Principales vanguardias europeas: FUTURISMO (Italila, 1909, Marinetti. Se ensalza la civilización mecánica y urbana y las nuevas tecnologías, el cine, el deporte, el riesgo, la violencia, el patriotismo, la vida sana
CUBISMO Nació de la pintura –Picasso-. Apollinaire y sus caligramas lo representan en literatura
SURREALISMO Surgió del Dadaísmo. Breton, 1924, escribe Primer manifiesto surrealista. Aragon, Eluard le siguen. Buscan la verdad mediante la exploración del inconsciente (Freíd). Presiente la existencia de otro universo. En el Segundo manifiesto aparecen las influencias de Marx cuando propugnan la liberación de la alienación impuesta por la sociedad capitalista. Practican la escritura automática. En nuestro país es la vanguardia que más influyó.

En España el divulgador de las Vanguardias fue RAMÒN GÒMEZ DE LA SERNA  (1888-1963) a través de su revista “Prometeo” y de su tertulia en el Café Pombo. Individualista, creó su ismo propio, el romanismo, basado en la greguería (metáfora+humor) y el arte como juego. Partiendo de situaciones cotidianas, ofrece asociaciones que no responden a la lógica real y producen sorpresa. Se expresa una visión fragmentaria de la realidad. Técnicas que utiliza en las greguerías: metáforas y comparaciones hiperbólicas, asociaciones ingeniosas, seudoetimologías, paranomasias, desautomatización de frases hechas y refranes… RAMÓN, como a él le gustaba firmar, escribió además de poesía, teatro, novela, ensayo, periodismo, biografías, autobiografías..  Ejs de greguerías: El cerebro es un paquete de ideas arrugadas que llevamos en la cabeza/ La ametralladora es la máquina de escribir de la muerte.

GENERACIÓN DEL 27: grupo de autores, básicamente poetas, que renuevan la lírica española durante los años veinte y treinta del siglo pasado, fusionando las corrientes poéticas más tradicionales con las más innovadoras y vanguardistas. Integrantes: PEDRO SALINAS, JORGE GUILLÉN, GERARDO DIEGO, RAFAEL ALBERTI, FEDERICO GARCÍA LORCA, LUIS CERNUDA, VICENTE ALEIXANDRE, DÁMASO ALONSO, EMILIO PRADOS Y MANUEL ALTOLAGUIRRE. Algunos críticos incluyen como epígono a MIGUEL HERNÁNDEZ, otros lo enclavan en la Generación del 36. Todos estos poetas eran amigos, de edades parecidas, de familias burguesas, de cuidada formación intelectual, vinculados a la Residencia de Estudiantes, participaron en el homenaje a Góngora en 1927, publicaron en las mismas revistas (Revista de Occidente- de Ortega-, La Gaceta Literaria, Mediodía, Litoral, Carmen…), formaron parte de la Antolo´gía de la poesía española (1915-1931) dirigida por Gerardo Diego, tuvieron unas mismas afinidades intelectuales y estéticas (tradición, poesía pura, vanguardismo…) etc.
Este período, culturalmente, es uno de los más brillantes en la historia de España: Edad de Plata. Junto a los del 27 siguen en activo los del 98, los posmodernistas, Antonio Machado, los novecentistas, vanguardistas…Al mismo tiempo asistimos a un desarrollo 
deslumbrante del arte: el músico Falla, el cineasta Buñuel, pintores como Dalí, Picasso, Miró, Solana etc La guerra civil del 36 pondría fin a este esplendor cultural.
Etapas: De formación (hasta 1928): se interesan por la perfección técnica, los experimentalismos, predomina la deshumanización, aunque asimilan las corrientes modernas (vanguardias) pero también las tradicionales (Góngora, Bécquer, Juan Ramón). De consolidación (desde 1928 hasta la Guerra Civil). Cada uno de los poetas consigue su estilo propio, a veces fruto de crisis personales que acentúan las preocupaciones humanas. Rehumanización y adopción del Surrealismo son palabras claves. Durante la guerra el compromiso político se acentúa y la poesía se  convierte en un arma de combate más. De disgregación (a partir de 1936) Lorca es asesinado en la G.C., al acabarse algunos se quedan en España, aislados: Dámaso Alonso, Aleixandre, Gerardo Diego y los demás parten al exilio exterior. La poesía de este momento se vuelve desgarradoramente humana, desarraigada y nostálgica (la patria, los amigos perdidos). El libro de Dámaso Alonso Hijos de la ira (1944) supone lo mejor de su obra.
Características:* equilibrio entre la vanguardia y la tradición, la deshumanización y la humanización, lo intelectual y lo sentimental, lo culto y lo popular, lo universal y lo autóctono…* Síntesis de distintas corrientes poéticas tradicionales e innovadoras. La poesía de Juan Ramón Jiménez  y la de Valéry se convierte en referente inicial, pero los del 27 progresivamente llegaron a la rehumanización de los poemas. De las Vanguardias aprenden el atrevimiento formal, el humor, el desdén por lo sentimental….    
Temas: la muerte, la libertad, el amor, la naturaleza, el progreso, lo urbano, el cine, el arte …El tema religioso es secundario, salvo en Gerardo Diego y en Dámaso Alonso.
FEDERICO GARCÍA LORCA (1898-1936)
Granadino, de familia rica y culta, apasionado de la música. Alumno y amigo de Falla. Entre 1919 y 28 convive en la Residencia de Estudiantes con Juan Ramón, Dalí, Buñuel…En el curso de 1929-30 realizó un viaje a Nueva Cork que le marcaría vitalmente. En 1932 dirige representaciones de teatro clásico por pueblos de España con la compañía de teatro universitario “La Barraca”. Fue fusilado al comienzo de la GC en Granada por los sublevados.
Su obra refleja su pasión por la vida, por el amor, por la libertad en conflicto con el tiempo limitador, la sociedad represora o el destino trágico. El resultado es la frustración, la soledad y la muerte. Lorca expresa el dolor de vivir propio (la pena negra) y el de los demás (los marginados, los reprimidos por la sociedad…) Por eso su poesía tiende a ser dramática y su teatro a ser poético.
Etapas: Obras de juventud: Libro de poemas, Canciones, Poema del cante jondo y Suites –inédito hasta 1983- . Romancero gitano (1928) supuso un paso renovador. Segunda etapa (desde 1928 hasta 1936): crisis personal y estética, influencia del Surrealismo, imágenes irracionales, uso del verso libre y del versículo Su gran libro es Poeta en Nueva York (póstumo, en 1940) donde la ciudad simboliza la vida deshumanizada, en la cual el hombre no es más que una parte de su engranaje. Se solidariza con la rebeldía que producen las injusticias sociales (marginación de los negros), que da prioridad al dinero, a la técnica… por otra parte, él mismo acepta su propia homosexualidad. El  Llanto por Ignacio Sánchez Mejías(1935) elegía por la muerte de su amigo, extraordinaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario